CAMBIO CLIMÁTICO
Generalidades
- Latitud
- Relieve
- Proximidad a los océanos
Genera gran variedad de climas y de acuerdo con estos estilos de vida.
En la atmósfera se presenta el equilibrio climático puesto que acula vapor de agua, lo transporta y lo emite como precipitaciones. Este se ve afectado por la contaminación y partículas generadas de las actividades industriales, que generan el constante calentamiento de la superficie del planeta, lo que se llama efecto invernadero.
Consecuencias
- Relieve
- Proximidad a los océanos
Genera gran variedad de climas y de acuerdo con estos estilos de vida.
En la atmósfera se presenta el equilibrio climático puesto que acula vapor de agua, lo transporta y lo emite como precipitaciones. Este se ve afectado por la contaminación y partículas generadas de las actividades industriales, que generan el constante calentamiento de la superficie del planeta, lo que se llama efecto invernadero.
Consecuencias
![]() |
Coordillera del Himalaya, http://www.taringa.net/posts/info/6576612/Derretimiento-Glaciar-Mundial.html |
Desertización por aumento de los periodos de sequía
![]() |
Cultivos de papas y arroz son los más afectados por la sequía.
http://www.telesurtv.net/news/Sequia-podria-incrementar-la-inflacion-en-Peru-para-2017--20161202-0045.html
|
Inundaciones en áreas urbanas o habitadas.
![]() |
Inundaciones en Alemania, Austria, Suiza, Eslovaquia, República Checa y Hungría,2013 https://indagadores.wordpress.com/2013/06/08/inundaciones-historicas-siguen-devastando-europa/
Nivel nacional
El Periódico EL TIEMPO publico un articulo el 06 de marzo de 2015, se concluye que Colombia ha pasado de tener 374 kilómetros cuadrados de glaciares en 1850, a sólo 45 kilómetros cuadrados, una pérdida del 84 por ciento que comenzó a acelerarse como en ningún otro momento de la historia, en 1980".
Se presume que el año 2030, el Nevado del Ruiz, la Sierra Nevada del Cocuy de Santa Marta, perderán su condición de nevados debido al del cambio climático global.
El Periódico EL TIEMPO publico un articulo el 15 de noviembre 2016, donde se publica el registro de más de 20 días sin lluvia en la zona rocosa del Parque Natural de La Macarena, donde nace Caño Cristales, afectaron la planta que genera la vistosidad del llamado río de los cinco colores. El caño se abastece en un 90% de agua de lluvia.
El Periódico EL TIEMPO publico un articulo el 11 de octubre 2016, registra que las condiciones climáticas entre junio y septiembre del 2016, por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo:
Inundaciones en 23 municipios, de los departamentos Tolima, Risaralda, Caquetá.
Deslizamientos en 13 ciudades del país, incluida Bogotá.
Vendavales han afectado a municipios de Chocó y Quindío). Adicional, Magdalena y La Guajira se vieron impactados por el huracán Matthew y hubo una creciente súbita en Casanare.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario