viernes, 10 de febrero de 2017

DEPARTAMENTO ACTUAL



CUNDINAMARCA

http://www.infocolombiano.com/suds/bib/mapas/mpcundi.htm

Generalidades

Creado:       5 de agosto de 1886


Capital:       Bogotá
Superficie:  24.210Km2

Población:  10´701.369 habitantes
La composición racial es:
   - Mestizos y Blancos (96,29%)
   - Negros (3,37%)
   - Indígenas (0,34%)

Economía

Recursos naturales: carbón, sal, cal, hierro, azufre, esmeraldas, cuarzo, plomo yeso, cobre y mármol.

http://www.hugosalamancaparra.net/K001%20Pagina%20Principal.htm
   - Sector agropecuaria
Productos agrícolas: café, maíz, caña de azúcar, papa, cebada, trigo, yuca, algodón, arroz, frijol y frutas, caña panelera.

   - Industrial
Industria lechera, industrias metalúrgicas, farmacéutica, textil y grandes cultivos de flores de exportación.

   - Servicios
Universidades Públicas de Cundinamarca:
   - Universidad de Cundinamarca (UDEC)
   - Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana (ESUFA)
   - Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá (EMSUB)
   - Escuela de Comunicaciones (ESCOM)
Universidades Privadas de Cundinamarca:
   - Universidad Militar Nueva Granada
   - Universidad Piloto de Colombia
   - Universidad Católica de Colombia
   - Universidad de la Sabana
   - Fundación Tecnológica de Madrid
   - Universidad Santo Tomás

- Comercio


http://geografiacundinamarca.blogspot.com.co/
Entidades administrativas 

   - 15 provincias
   - 116 municipios
   - 1 Distrito Capital

Límites
Norte:        Boyacá
Sur:            Meta, Huila y Tolima
Occidente: Río Magdalena separa los municipios Tolima y Caldas
Oriente:     Casanaré

Fisiografía 


Sur: Cordillera Oriental formando el complejo de los páramos de Sumapaz y de Cruz Verde y altiplanicie de la Sabana de Bogotá.
Norte: Valle de Ubaté y Simijaca, algunos sectores planos y cálidos cercanos al valle del Magdalena y los Llanos Orientales.


Hidrología


Lagunas: 

Guatavita, Fúquene, Chisacá, Sibaté, Tominé, La Regadera, El Hato y las represas de Chingaza, Néusa, Sisga y el Guavio.



Ríos:
Magdalena, bajo nivel por sequías, focos de contaminación; Bogotácontaminación generada por curtiembres, industrias, basuras, y desechos humanos; Sumapaz, hace parte del Parque nacional natural Sumapaz; GuavíoHumaca.

Puerto:
http://es.slideshare.net/CVdeRoux/conflicto-minera-en-cundinamarca-y-sabana-de-bogot
Girardot, donde se realizan actividades como navegación de contemplación y pesca artesanal.

Central Hidroeléctrica: 
Guavio es la represa más grande de Colombia


Áreas protegidas

Parque nacional natural Chingaza
Parque nacional natural Sumapaz
Área de reserva forestal protectora del «Nacimiento del rió Bogotá»
Área de reserva forestal protectora «El Robledal»
Zona de reserva protectora productora «El Sapo»
Zona de reserva protectora «Quebrada Honda y Calderitas»
Área de reserva protectora «Pántano Redondo y rio Susagua»
Zona de reserva protectora «Páramo de Rabanal»
Zona de reserva forestal protectora «Laguna de Pedro Palo»
Zona de reserva forestal protectora productora «Laguna de Guatavita y Loma de Peña Blanca»

No hay comentarios.:

Publicar un comentario